REFLEXIONES SOBRE EL DESARROLLO EN ARGENTINA Y ASIA

Nacido y criado en Argentina es difícil es escapar a la leyenda épica sobre Argentina potencia hace seis décadas atrás, que los mejores años fueron peronistas y que el mundo exterior no nos quiere ver crecer y ser líder global. Superar estos titulares y expresiones populares se logra mediante la reflexión y la información procesada a través de incontables trabajos de investigación que buscan los fundamentos para un crecimiento y desarrollo sostenido en los países subdesarrollados.
En cada recambio de gobernantes nacionales se debate el insertarse en la economía mundial, el desarrollo que se busca y qué sectores son los que impulsan la economía[1]. Más allá de este camino circular a lo largo de los años varios investigadores han reflexionado en torno a esta problemática y analizado las variables que promueven los mayores diferenciales para obtener ventajas competitivas a largo plazo. Para tal efecto se han analizado contextos en torno a nuestro país, el camino desarrollista exitoso de países asiáticos como también qué rol tiene el Estado con el desarrollo de la sociedad que gobierna. Para esto se hará un paneo sobre las distintas temáticas y ver cómo se van complementando para dar una visión más completa sobre la situación.
Para dar cuenta del auge y ocaso argentino se tomará la reflexión de Albert Hirschman en torno al bajo interés científico actual con la teoría económica del desarrollo[2]. El autor revisa las características de los países en vías de desarrollo viendo una serie de factores en común, entre ellos la dicotomía socioeconómica de centro-periferia donde se aprecia la gran diferenciación y conflicto de clases sobre el modelo económico a perseguir. Esto quedó grabado de manera permanente en los conflictos obreros con el empresariado local, la lucha por derechos laborales y la capitalización del movimiento por el General Perón.
La caída del gobierno peronista en el '55 se vio enmarcada en un contexto de problemas en la balanza de pagos externa, inflación y un foco en el consumo interno de los sectores medios. Vendría una segunda etapa más acomodada con las potencias extranjeras bajo el gobierno de Frondizi a partir de 1958 que buscaría también el desarrollo de la economía hacia una industrialización más consensuada. Esta época quedó marcada por la gran movilización de capitales económicos, del Estado e intelectuales como pocas veces se había visto en la época de posguerra. A su vez generó efectos negativos perdurables como el control extranjero. Esto contrasta enormemente con el proceso de desarrollo de los países del sudeste asiático, algo analizado por Joseph Stiglitz.
El autor reconoce que hoy es innegable la inserción global de países como Japón, Corea del Sur y Taiwán como también su influencia en el avance tecnológico a nivel global. El llamado “milagro” no fue tal sino más bien un enfoque en ciertos aspectos que no podrían ser más distintos de lo que se realizó a nivel local en la región. Se ven tasas de ahorro extraordinarias, desarrollo del capital humano, estabilidad, orientación al mercado, intervención estatal entre otros puntos.


Estas economías están orientadas no tanto al consumo dentro de sus sociedades sino a la exportación de sus bienes al mercado global buscando competir e imponerse en el largo plazo. El capital humano no es simplemente “barato” e “ilimitado” por ser, en sus comienzos, un país subdesarrollado. Los recursos deben ser entrenados en las áreas técnicas que puedan generar valor agregado y hacer uso efectivo de la tecnología a disposición.
El Estado muestra un rol de capacitador y de conciliador entre las partes, en ningún momento es mencionado como el beneficiario de la generación de riqueza, algo que en Argentina sigue sucediendo con el secuestro de la rentas (sean estas extraordinarias o no) a los pocos sectores productivos que aún quedan por parte del aparato estatal[3].
A su vez otorga financiamiento pero con controles sobre su utilización, algo que aún hoy es difícil de implementar como se ha visto repetidas veces en cualquier país, sobre todo la difícil tarea de controlar el destino de los fondos.  Esta ayuda económica también es utilizada con condicionamientos sobre la competencia interna y el pedido de colaboración entre los competidores para mantener una postura más fortalecida y unida a la hora de hacer frente a negociaciones y posicionamiento a nivel mercado internacional. A nivel de recursos humanos hay un pedido de estabilidad laboral que minimiza el conflicto de competencia por obtención de personal y baja el nivel de conflicto empresarial como también de las personas al poder gozar de trabajo a largo plazo.
A modo de reflexión final se puede hablar de la relevancia del Estado como mediador de conflictos tanto entre el empresariado como con la sociedad en su conjunto, con un foco más allá de los movimientos obreros. Hay una postura de respeto y deseo de desarrollo sobre las capacidades del capital humano que es prácticamente envidiable. Acá hubo ciertos intentos de hacer foco en ese aspecto como lo fue la Universidad Obrera (actual Universidad Tecnológica Nacional)[4] y con los intentos de los gobiernos kirchneristas de repuntar la educación técnica[5].
El enfoque en exportar por sobre el abastecimiento del mercado interno probó ser muy efectivo como se ha visto no sólo en los casos asiáticos sino también en la Alemania actual y el agro en general tras las reformas del GATT (actual OMC) a principios de la década de los noventa. Este enfoque ayuda a mantener un pie y un ojo sobre el estado de los mercados y aprender de sus comportamientos para poder prever lo mejor posible los cambios a adoptar minimizando riesgos y retrasos económicos perdurables.
Como último punto me gustaría nombrar el detalle silencioso sobre las ventajas comparativas que logran los países respectivos para su inserción comercial. Para la Argentina es de alguna manera el valor agregado que proveía la soja y su aceite para el mercado chino en un fenómeno económico que se sostiene ya por más de dos décadas. Acompañando esta adaptación se encuentra el sector de servicios, y más específicamente el de la industria del software que cada vez toma más peso y se va consolidando como uno de las industrias de mayor crecimiento.

Bibliography

Gret, J. (n.d.). http://www.seu.utn.edu.ar/cultura-y-comunicacion/memorias-utenianas/universidad-obrera-nacional-historia.php. Retrieved from UTN: http://www.seu.utn.edu.ar/cultura-y-comunicacion/memorias-utenianas/universidad-obrera-nacional-historia.php
Hirschman, A. (2014, March). Auge y ocaso de la teoría económica del Desarrollo. Retrieved from CEPAL: http://www.cepal.org/es/publicaciones/36660-auge-ocaso-resurgimiento-estudios-desarrollo-america-latina
Suarez, H. E. (2011). http://www.agro.uba.ar/apuntes/no_11/relaciones_entre_la_renta_agraria_y_las_retenciones_en_argentina_durante_la_convertibilidad_y_la_posconvertibilidad.pdf. Retrieved from UBA: http://www.agro.uba.ar/apuntes/no_11/relaciones_entre_la_renta_agraria_y_las_retenciones_en_argentina_durante_la_convertibilidad_y_la_posconvertibilidad.pdf
Sunkel, O., & Paz, P. (1971). El Subdesarrollo Latinoamericano y la teoría del desarrollo.
 Katz J. y Kosacoff B. (1989), El proceso de industrialización en la Argentina: evolución, retroceso y prospectiva, Centro Editor de América Latina. Buenos Aires. Disponible en: http://bit.ly/1vyNVET
Katz J. y Kosacoff, B. (1998) “Aprendizaje tecnológico, desarrollo institucional y la microeconomía de la sustitución de importaciones”. Desarrollo Económico, Nº. 148.
Hirschman, A. (1973): "La economía política de la industrialización a través de la sustitución de importaciones en América Latina", en Desarrollo y América Latina, Fondo de Cultura Económica, México, Disponible en: http://bit.ly/1zxroaL
Stiglitz, J. (1997): “Algunas enseñanzas del milagro del Este Asiático”, Desarrollo Económico, octubre-diciembre.
Banco Mundial (1993): El milagro de Asia Oriental. El crecimiento económico y las políticas oficiales, Washington D.C. Introducción y Cap. 1  Disponible en http://bit.ly/1Bzd1VF
Madoery, Oscar (2005): El valor de la política del desarrollo local- Mimeo. Disponible en: http://bit.ly/1akaHEU






[1] Está el poco feliz ejemplo del Ministro Dietrich hablando del rol del transporte de camiones como clave para la economía, http://www.telam.com.ar/notas/201603/138956-dietrich-aseguro-que-el-crecimiento-del-camion-sera-central-en-transportes-de-carga.html
[2] Ver “Auge, ocaso y resurgimiento de los estudios sobre desarrollo en América Latina”, http://www.cepal.org/es/publicaciones/36660-auge-ocaso-resurgimiento-estudios-desarrollo-america-latina
[3] Ver “Retenciones: Larga historia de tensiones”, https://www.bcr.com.ar/Pages/Publicaciones/infoboletinsemanal.aspx?IdArticulo=1681
[4] Historia de la UTN, http://www.seu.utn.edu.ar/cultura-y-comunicacion/memorias-utenianas/universidad-obrera-nacional-historia.php
[5] Ver “Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente”, http://www.me.gov.ar/doc_pdf/PlanNacionalde.pdf

Entradas populares